Aldo Llanos Marín es filósofo, Coordinador de Formación en el colegio Alpamayo, profesor de Teoría del Conocimiento en el Bachillerato Internacional y tiene experiencia como docente en el área de filosofía en colegios y universidades. Dentro de sus campos de interés está la Filosofía de la Cultura, por lo que se ha dedicado también a la gestión cultural como productor de la Compañía teatral Teatro del Horizonte y del Programa Cine Pax en Pax TV. En esta ocasión, nos comparte su experiencia con adolescentes, utilizando cine y música en el aula:
¿Cómo logra converger la influencia cultural del cine con su labor docente?
En la labor docente, las películas sirven mucho. Creo que muchos docentes utilizan este recurso para hacer video foros y análisis críticos. Lo he visto en clases de literatura, inglés e incluso de ciencia con películas como Oppenheimer.
Yo pienso que es un recuso que se ha utilizado en los colegios desde antes de la aparición de las computadoras, cuando aparecían los DVDs y lo Betamax. Es decir, desde siempre, por la fuerza de la expresión que sale de la pantalla. Por lo general, se suelen colocar extractos, salvo que la película tenga una trama tan bien pensada que lleve al alumno al objetivo que me he propuesto para la sesión.
Si el objetivo es generar una posición respecto a un dilema, si es criticar alguna posición que se defienda por parte de alguno de los personajes o tal vez analizar cuáles son los presupuestos que se hallan detrás de la motivación de los personajes principales, ese es el terreno como para trabajar filosofía, reflexión y humanidades.
¿Por qué trabajar desde la música y el cine con los adolescentes?
La ventaja está en que el adolescente está muy íntimamente ligado al cine y a la música. Sobre todo, a la música, definitivamente. Creo que todos somos hijos de nuestro tiempo y la música constituye el soundtrack vital de cada uno. Si hay una canción que es escuchada por toda una generación es porque nos quiere decir algo acerca de esta, sea a modo de protesta, de generar identidad o de generar pertenencia.
Entonces, cuando tú utilizas algo que los alumnos suelen escuchar, lo identifican claramente y su voluntad se dirige más fácilmente hacia donde tú quieres llevarlos y si les muestras que la letra – que quizá pasaron por alto - de alguna canción, dice algo muy interesante, ya la clase está hecha sola y entonces la voluntad, el deseo y la motivación del chico le ayudarán a seguir ahondando. Entonces tenemos el objetivo conseguido. No es en sí la canción o la película, sino el mensaje que quiero resaltar de esta.
¿Cómo captar la atención de los alumnos utilizando la música?
Pienso que la labor de exploración es del docente. Es decir, el docente tiene que estar un paso adelante de los alumnos.
Entonces, si Bad Bunny saca “El último tour del mundo” o su álbum “Me fui de vacaciones”, el primero que tiene que descargarlo y empezar a analizarlo es el docente porque si no, estamos viviendo en una isla y la realidad no es una isla, es un gran todo y cuando empiezas a analizar las letras vas a encontrarte con ese todo.
Siempre, -y esto me ha pasado en la experiencia de años- siempre el cantante por más contestatario que pueda decirse que es, te deja suelta un par de canciones o una canción en la que transmite lo que creo que todos los maestros quisiéramos transmitir.
Por ejemplo, en Bad Bunny, podemos encontrar alguna canción en donde expresa que el tipo se siente muy mal porque está cansando de relaciones efímeras y lo que necesita son relaciones verdaderas. Entonces, si lo dice Bad Bunny y tú lo has escuchado y reparas en ello, el alumno que escucha mañana, tarde y noche su música, lo asimilará y se le grabará. Será un mensaje contracultural en medio de todos los demás mensajes.
Entonces, en la sesión 1 se le puede cuestionar al estudiante. “¿Por qué crees que Benito Antonio Martinez Ocasio (Bad Bunny) escribió esto?” “¿Qué es lo que desea?” “Analicemos su biografía”. Empezaremos a googlear y a entretejer una mirada sobre el asunto, que en el fondo es tratar de reflejar la vida de cada uno de los chicos, pues hay muchas paradojas y paralelismos y ahí es donde van descubriendo su sentido de la vida.
Respecto a las necesidades propias de la etapa adolescente, ¿Qué aportan el cine y la música en su formación integral?
Es importante aclarar que la canción o el video no harán el trabajo. El trabajo primero es de los padres. Es decir, la forja del carácter, la gestión de las emociones no pasa porque escuches más o menos canciones. Sin dudarlo, eso ayuda porque es parte de tu contexto vital, pero estamos hablando de que esto es un complemento, no un suplemento de la labor ineludible que tienen los padres.
Lo que estamos viendo es cada vez un divorcio más grande y un abismo más grande que empieza a formarse entre los padres y los adolescentes. Padres que están atrapados en su tiempo, que no les interesan los intereses de sus propios hijos y si al padre no le interesan los intereses de sus propios hijos, ellos no se van a interesar en lo que tú quieres que se interesen.
Entonces, cuando hablamos de estas canciones, estamos hablando de la complementación de una labor que tiene que hacerse en casa. Una labor que ciertamente dedica esfuerzo y dedicación. La formación requiere tiempo, tiempo efectivo, horas contadas, no es “un poquito acá, un poquito allá y lo que salga”.
¿Qué estrategias se pueden adoptar para utilizar la música y el cine el aula?
Bueno, los cine-foro tienen múltiples aplicaciones: a través de cuestionarios, sociogramas, trabajos en grupo, mesa redonda. Los recursos son muchísimos. Se pueden armar debates tomando partido por alguna de las posiciones en discusión dentro de una película, con la idea de que ellos vayan generando sus propias habilidades de pensamiento crítico. Claro, las películas bien elegidas y por niveles. Si el alumnado es un grupo maduro, puedes ponerle películas que tengan un grado de reflexión mucho mayor, pero si el alumnado es poco maduro aún, tenemos que ser estratégicos y ponerle películas más lineales que no nos aparten del objetivo formativo propuesto.
¿Qué tipo de películas recomendaría a los docentes?
Yo recomiendo las últimas películas. Mientras más modernas, mejor. Si los vas a iniciar, hay que utilizar las que el chico ha visto porque es lo que suele discutir. Las películas de superhéroes, sí, definitivamente, ayudan mucho.
Claro, no hay que desdeñar los clásicos, pero los clásicos como parte de la estrategia tiene que ser un poco después. Cada vez tenemos que ir escalando a un nivel mayor de complejidad. Lo que ellos están consumiendo, ya lo tienes ganado y emocionalmente, ellos sentirán que estás en su mundo, que puedes comprenderlos, que consumes lo que ellos consumen y que eres capaz de orientarlos en medio de lo que ellos ven.
¿Qué habilidades puede desarrollar un docente haciendo este trabajo de educar con el cine y la música?
Pienso, que la primera es una empatía profunda con el tiempo que les toca vivir. Una de las cosas que más detestan los adolescentes es cuando tú te pones “en un continente distinto al de ellos” y empieces a pontificar en un mal sentido desde ahí: “¡Ah, tu tiempo es una basura!” “¡La música que escuchas es un desastre!” “Las películas que ves, ¡ah! ¡eso no es cine! lo mío sí era cine” Eso, lejos de crear puentes y vínculos con el estudiante, más bien los aleja. Entonces, una de las primeras cosas que ayuda a un profesor es no creer que por el hecho de tener más años que el alumno, no tiene nada qué aprender de este tiempo ni del mundo del alumno. Ayuda que el profesor sea un poco más empático y comprensivo, eso implica ver el lado positivo de las cosas, ver el lado bueno, nada es completamente malo. Colocarse en la primera posición sólo va a alejar a tus estudiantes y convertirá la acción formativa en un fósil que morirá por extinción.
La cercanía y el análisis son clave. Lo mejor es tomarse la molestia de ver qué cosa hay acá, algo bueno debe tener, algo se puede comprender, algo se puede compartir y a partir de ahí empezar a jalar al alumno que mañana tarde y noche escucha un determinado tipo de música. Si te das ese trabajo, luego le podrás comentar y orientar en la reflexión de las cosas buenas.
Es un modo de ver las cosas de manera distinta y que incluso tiene su razón de ser teológica. Es sencillo y voy a comentarlo, por si nos leen docentes que provienen de colegios católicos, cristianos, evangélicos o que estén interesados. La cristología elemental nos dice que Cristo asumió toda nuestra humanidad y, por lo tanto, el principio cristológico dice que todo lo que es asumido es redimido. Es decir, Jesucristo se sumerge en todas las actividades humanas para llevarlas de ahí a su plenitud; por lo tanto, todas las actividades humanas, como el cine y la música son caminos para la Iglesia para el encuentro con Jesucristo, son vías donde puedes descubrir bien, verdad y belleza y a partir de ahí generar una experiencia cercana a Dios.
Decir “esto no”, “esto no sirve”, “es una tontería de este tiempo” o “que todo tiempo pasado fue mejor” es en el fondo una herejía llamada docetismo, la cual decía que el cuerpo de Dios era sólo apariencia, que la Encarnación no fue completa, que algunas cosas las asume Cristo y otras no pero sabemos que, al Cristo encarnarse y asumir todas las realidades humanas, las redime y claro, si Cristo asume incluso las canciones de Bad Bunny, es para que nosotros, como Cristo, encontremos qué hay de bueno en esas canciones para atraer a las personas hacia el bien, en vez de estar cerrando todo diálogo y descartando como si fuese algo insalvable.
La encarnación, en ese sentido, continúa en la labor de cada uno cuando asumimos toda realidad humana y mucho más la educativa.
تعليقات