top of page

Cooperación en la Educación

Edson Correa, Gerente General de MÔs Futuro, Ingeniero Mecatrónico e investigador social dedicado al rubro educativo y a la realidad nacional, nos cuenta cómo MÔs Futuro busca contribuir con el desarrollo sostenible en Perú, canalizando los esfuerzos de responsabilidad social de la empresa privada en la formación de personas a través del sistema educativo público.


ree

Una buena oportunidad educativa

Ā 

Soy originario de una comunidad campesina cercana a la zona de influencia de un proyecto minero, conozco de primera mano las complejidades que enfrenta una comunidad en términos educativos y sociales. He sido testigo de cómo en estas comunidades, surgen diversas empresas, cuyo desarrollo a menudo genera descontento en la población local.

Ā 

Hace varios años llegué a Lima para estudiar en el Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú, experiencia que definitivamente me dio una perspectiva diferente. Una buena oportunidad educativa no solo te cambia la vida a ti, también se la cambia a tu familia. Mi familia ahora radica en Lima y tenemos una serie de iniciativas familiares en las que trabajamos con entusiasmo.

Ā 

IngresĆ© a IngenierĆ­a Mecatrónica en la Universidad Nacional de IngenierĆ­a (UNI). Durante gran parte de mi carrera me enfoquĆ© en la Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial aplicadas a las problemĆ”ticas reales del paĆ­s. MĆ”s tarde, trabajĆ© en el PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura, colaborando con los directores de la escuela y algunos centros de investigación centrados en la realidad nacional.

Ā 

En ese esfuerzo, se generaron relaciones de confianza muy simpĆ”ticas con diferentes directivos que significan para mĆ­ un apoyo fundamental en los proyectos de colaboración que tengo y tenemos desde ā€œMĆ”s Futuroā€.

Ā 

Lo que comparto con ustedes sobre mí, tiene el espíritu de evidenciar lo que una buena oportunidad educativa puede hacer por las personas. La buena educación, saca lo mejor de todos.


El rol de la Educación en el tejido social

Ā 

El filósofo romano SĆ©neca, menciona que ā€œla suerte es el encuentro de la preparación con la oportunidadā€. Usualmente, nos enfocamos en fortalecer la preparación, pero tambiĆ©n es importante encontrar las oportunidades y trabajar para que Ć©stas se den.Ā Parte del reto educativo en el paĆ­s, es hacer presente la esperanza en que las cosas buenas pueden suceder. Todos podemos colaborar, incluso sin pertenecer directamente al sector educativo, simplemente siendo buenas personas.

Ā 

Una buena persona, en consecuencia, procurarƔ ser tambiƩn un buen padre de familia, buen profesional, buen directivo, buen empresario, pero el punto de partida estƔ en ser buena persona. Eso tambiƩn es MƔs Futuro.

Ā 

Una buena persona es, entre muchas otras cosas, alguien con valores arraigados. Los valores son los criterios que tenemos a la hora de tomar decisiones. Si yo no tengo claro cuÔles son mis valores, lo mÔs probable es que mis decisiones vayan a ser erradas. Por eso, es que desde distintos espacios y con todos los actores, podemos articular esfuerzos y enfocarnos en que las personas tengan buena formación.


Responsables y beneficiarios de la buena Educación

Ā 

Que todos los actores socialesĀ oĀ ā€œstakeholdersā€ se involucren en la promoción de la calidad educativa, significa tambiĆ©n asumir responsabilidad. Esto se darĆ” en medida que se comprenda que todos intervenimosĀ en la formación de las personas, por lo que somos responsables todos. Necesitamos buenas personas en cada espacio de la sociedad.

Ā 

Los actores son varios: empresa privada, funcionarios pĆŗblicos, padres de familia, comunidad educativa, etc. Porque la manera de trabajar de manera coordinada y colaborativa va a hacer que cada frente piense en generar bienestar a lo que se tiene en comĆŗn, como es el distrito en el que se encuentran, la comunidad, etc. En vez de trabajar de manera aislada, podemos involucrar a todos los actores sociales por un mismo fin.

Ā 

Las decisiones de cada uno influyen en el otro. Por eso es importante que la sociedad se organice por un bien comĆŗn.

Ā 

La esperanza de la Educación

Ā 

Pienso que dedicarse a la educación es uno de los trabajos mÔs nobles que existe.

Ā 

Incluso en un escenario ā€œdesesperanzadorā€, tiene mĆ”s sentido ser educadorĀ porque es un rol que representa esperanza, tanto para los estudiantes, como para los padres de familia y para toda la comunidad. Su propósito principal es generar bienestar social, es un servicio a todos. Es un trabajo extraordinario.

Ā 

A mí me gusta soñar, todo lo que he vivido hasta hoy ha sido impulsado por sueños. Y así, hay muchos chicos en el interior del país, incluso en las ciudades, que habitan en realidades complejas donde las oportunidades educativas son limitadas y encontrarse con una, cambia radicalmente incluso su perspectiva de vida. Sueñan con lograr sus metas y generar bienestar para su familia, buscan una oportunidad educativa que puede venir de una empresa, una institución o un profesor.

Ā 

En la experiencia ā€œMĆ”s Futuroā€, constantemente estamos monitoreando los avances de los chicos y les abrimos mĆ”s oportunidades acadĆ©micas integrales, financieras, aprendizaje de idiomas, etc. Hay muchos talentos que estĆ”n esperando el buen trabajo de un educador, el involucramiento de alguna institución o una empresa que apueste por ellos. No como algo transaccional o donativo, sino apostando realmente por la formación y los sueƱos de muchos.

Ā 

Sobre MƔs Futuro

Ā 

MÔs Futuro es una organización que estÔ poniendo lo cimientos de una manera diferente en la construcción de relaciones entre empresas y sus zonas de influencia. Cada empresa que apuesta por MÔs Futuro es parte de la formación de toda una comunidad educativa (directivos, docentes, estudiantes y padres de familia).

Ā 

Intervenimos en tres Ôreas importantes. Dos como herramientas bÔsicas: MatemÔtica y Comunicación, porque si leo y comprendo lo que leo, tengo un punto ganado en la vida; la tercera es Tutoría, trabajada de manera transversal, con una propuesta basada en valores.

Ā 

Los chicos cuentan con el acompañamiento del material pedagógico, la formación de su tutor, las experiencias de otros, jornadas de integración familiar, etc. Todo se trabaja a lo largo de los 5 años que dura el nivel secundario. Desde MÔs Futuro, apostamos por esta intervención que al final, termina generando un verdadero cambio cultural en la comunidad educativa. Ya tuvimos varios casos de éxito, en los que, ademÔs de fortalecer la comunidad educativa, estas se convirtieron en epicentro de buenas prÔcticas alrededor de todo el distrito.

Ā 

Despertar el interés de las empresas en el Perú para apostar por la educación

Ā 

MÔs futuro ataca la raíz de muchos problemas sociales que vivimos. Cerca del 85% de peruanos ha identificado como causa de problemas sociales, la delincuencia y la corrupción y estos no son mÔs que síntomas de la ausencia de prÔctica de valores.

Ā 

Apostamos por 5 años de intervención. Sabemos que para las empresas es complejo pensar en contribuir en un solo programa durante todo ese tiempo, pero en conversaciones muy cuidadosas y extensas, procuramos demostrar el beneficio de apostar por la educación, que ademÔs responde a las necesidades de cada una de las localidades a las que llegamos.

Ā 

Empezamos por los colegios y desde los colegios, también llegamos a las familias, pues son parte importante de la comunidad educativa. Trabajamos en el propósito de vida, que orientarÔ a los beneficiarios a descubrir cómo pueden colaborar con su comunidad educativa y su localidad para que siga creciendo y luego halle camino en el tiempo.

Ā 

Muchas de las empresas ya son conscientes de la necesidad de acción en el Ôrea educativa, pero pienso que MÔs Futuro les da una oportunidad diferente sobre la forma en cómo colaborar desde el sector, en resolver parte de las causas reales de problemas que vivimos.

Ā 

MƔs Futuro tiene 10 aƱos de experiencia y no me cabe duda que serƔn muchos aƱos mƔs que las empresas se involucren. Es un reto y para asumirlo, cada persona es valiosa. Todos pueden contribuir con el desarrollo del paƭs.


La mejor fuente de información para el docente

Aquí encontrarás entrevistas, artículos y opiniones, preparados por docentes peruanos y latinoamericanos, expertos en diversas áreas educativas.

Te invitamos a descubrirlos, leerlos y compartirlos.

¿TE GUSTARÍA COMPARTIR ARTÍCULOS EN NUESTRA WEB Y/O NOTICIAS SOBRE LAS ACTIVIDADES DE TU COLEGIO?

Completa tus datos aquí, en menos de 1 minutos, y nos comunicaremos contigo a la brevedad.

Untitled design (10).png

* Todos los artículos pasarán por evaluación y aprobación previa del Consejo de Antesala.

bottom of page