top of page

¿Cómo fomentar la lectura en tus estudiantes?

El escritor y profesor Lenin Solano nos brinda herramientas para fomentar la lectura en los jóvenes


Lenin Solano Ambía es un peruano que actualmente vive en París, es profesor de español y estudió literatura. Ha publicado 11 libros y cuenta con un canal de Youtube con más de 100 mil suscriptores llamado “Murmullos Inmortales”. Él nos comparte 7 herramientas para inculcar los hábitos de lectura en los jóvenes.


Panorama sobre los hábitos de lectura

Lenin comenta que la lectura en Europa es una costumbre, “siempre tienen un texto en la mano, leen libros físicos y digitales”. Respecto a la situación en el Perú, considera que ha aumentado el interés por la lectura. “Cada vez que voy a la Feria Internacional del Libro, veo con agrado que no solamente los estudiantes van con sus profesores, sino que también piden a sus padres que los lleven”. Desde su punto de vista, el plan lector es una herramienta que ha ayudado a mejorar el déficit de lectura en el país.


Cuando le consultamos si es lo mismo leer publicaciones en las redes sociales que las páginas de un libro, Lenin opinó que, si el objetivo es hacer que los jóvenes lean, se les debe incentivar con lo que más les llame la atención. “En mis tiempos, recuerdo que el profesor nos decía que teníamos que leer libros como ‘El Cantar del Mío Cid' o ‘El sí de las niñas’. Yo tuve la fortuna de que me gustara la literatura clásica, pero he visto muchos compañeros que se frustraban porque esos no eran libros que les permitiera adentrarse en el mundo literario. Felizmente eso ha ido cambiando con el pasar de los tiempos”, nos cuenta.

Entonces, ¿cómo incentivar la lectura?

El escritor y maestro nos deja los siguientes consejos para lograrlo:


1. Conoce sus intereses

“No obligues a tus estudiantes a leer lo que a ti te gustó. Si te gustó ‘El mundo es ancho y ajeno’ no quiere decir que a tus cuarenta estudiantes les va a gustar lo mismo”, señala. Por eso, es importante preguntar qué les interesa, para ello el docente puede realizar una encuesta. “Si un estudiante quiere leer algo en Internet como una noticia, un artículo, un blog, una entrevista, está bien, es una forma de incentivarlo a leer”.


Hay que conocer sus gustos e incluso se puede aprovechar ciertas situaciones que están viviendo. “Si alguien dice: ‘Estoy enamorado y estoy sufriendo porque me han dejado’, pueden ver en clase la novela romántica o la poesía. Se puede jugar mucho con la literatura”, señala.


2. Utiliza los “distractores”

A pesar de que las redes sociales sean consideradas como distractores o enemigos para quienes buscan fomentar la lectura, estas se pueden volver en buenos aliados. “Si les gusta el TikTok, pueden escenificar una parte del libro o crear un pequeño drama acerca de una obra teatral. Las redes sociales no tienen por qué separarse de la lectura”, puntualiza.


3. Invita a un escritor al aula

“Lleva a la clase a un escritor invitado. Hay estudiantes que piensan que todos los escritores están viejos o muertos”, comenta con humor. Él menciona que es importante que los chicos se encuentren con escritores, quienes son personas que imaginan un mundo y lo hacen posible. Invitar a un escritor ayuda a que “entiendan cómo ser escritor, quién es el escritor, qué preguntas hay que hacerle al escritor. De este modo, se puede despertar la curiosidad del estudiante”.


4. Involucra a los padres

Es interesante lo que señala: “Tenemos un problema, porque obligamos al estudiante a leer pero nos olvidamos que el estudiante también lee por imitación propia y si en casa nadie lee, es muy difícil que este se acostumbre a hacerlo”. Por ello, los padres deben procurar ser referentes de lectura y tratar de que en el día a día haya un espacio destinado para leer.


5. Despierta su curiosidad

“Lo que yo hago es buscar que el alumno se interese. Es decir, le cuento la historia y, en la parte más importante, la interrumpo para que luego él la lea. No se la cuento, por más que regañe, hasta que él mismo la busque y lea”. Así, la intriga hará que los jóvenes se sientan impulsados a leer para saber el desenlace del libro.


6. Da el ejemplo

A pesar de que la labor del docente es cansada e implica grandes esfuerzos, Lenin recalca que “como docentes tenemos que seguir leyendo. Si el trabajo no te permite leer todos los días, busca un momento para que tú también tengas un encuentro constante con la lectura”. Ello impactará positivamente en el maestro, pues tendrá más herramientas para despertar la curiosidad en sus alumnos, salir de la rutina y hacer clases más interesantes.


7. Busca tu estrategia

“A mí me gusta contar historias y que los alumnos se queden enganchados, pero no todos somos iguales”. Para ello, propone que los docentes descubran su método propio para lograr que sus estudiantes se familiaricen cada vez más con la lectura. “Hay gente que se disfraza, que trae la radio y musicaliza poemas, otros hacen guiones para que sus estudiantes actúen”, nos comenta.


Si deseas conocer conocer más sobre el escritor o adquirir alguno de sus libros puedes visitar su canal de YouTube “Murmullos Inmortales” o escribir directamente a leninsolano22@gmail.com


29 visualizaciones

Comentarios


La mejor fuente de información para el docente

Aquí encontrarás entrevistas, artículos y opiniones, preparados por docentes peruanos y latinoamericanos, expertos en diversas áreas educativas.

Te invitamos a descubrirlos, leerlos y compartirlos.

¿TE GUSTARÍA COMPARTIR ARTÍCULOS EN NUESTRA WEB Y/O NOTICIAS SOBRE LAS ACTIVIDADES DE TU COLEGIO?

Completa tus datos aquí, en menos de 1 minutos, y nos comunicaremos contigo a la brevedad.

Untitled design (10).png

* Todos los artículos pasarán por evaluación y aprobación previa del Consejo de Antesala.

bottom of page